Eticos Paraguay

Blog

Hígado graso no alcohólico: la enfermedad silenciosa del metabolismo moderno

El hígado graso no alcohólico (HGNA) es hoy una de las enfermedades hepáticas más comunes del mundo, y se la considera la manifestación hepática del síndrome metabólico. Afecta a uno de cada cuatro adultos y a un número creciente de adolescentes y jóvenes, impulsada por los hábitos alimentarios poco saludables, el sedentarismo y el exceso …

Hígado graso no alcohólico: la enfermedad silenciosa del metabolismo moderno Leer más »

Dolor muscular crónico: señales que tu cuerpo no deberías ignorar

Cuando el dolor muscular se vuelve persistente puede ocultar deficiencias o patologías. Aprendé a identificar las causas y mejorar tu bienestar. El dolor muscular es una experiencia casi universal. Todos lo sentimos en algún momento, ya sea tras un día de actividad física intensa, una mala noche de descanso o un periodo de estrés prolongado. …

Dolor muscular crónico: señales que tu cuerpo no deberías ignorar Leer más »

Presión alta y estrés: una combinación peligrosa para el corazón

El estrés constante puede elevar tu presión arterial sin que lo notes. Aprendé cómo controlarla y cuidar tu corazón. La conexión entre el estrés y la presión arterial El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de desafío, peligro o presión emocional. En pequeñas dosis, puede ser útil para mantenernos alertas y concentrados. …

Presión alta y estrés: una combinación peligrosa para el corazón Leer más »

Diabetes tipo 2 en adultos jóvenes: la nueva alerta de la salud pública

Cada vez más adultos jóvenes desarrollan diabetes tipo 2. Conocé las causas, síntomas y estrategias para prevenir esta enfermedad silenciosa. Diabetes tipo 2 en adultos jóvenes: la nueva alerta de la salud pública Durante años, la diabetes tipo 2 fue considerada una enfermedad exclusiva de la edad adulta. Sin embargo, en las últimas dos décadas …

Diabetes tipo 2 en adultos jóvenes: la nueva alerta de la salud pública Leer más »

Más allá del colesterol: los nuevos factores de riesgo cardiovascular

La salud del corazón depende de más que solo el colesterol. Descubrí los nuevos factores que influyen en el riesgo cardiovascular y cómo prevenirlos con hábitos saludables. Durante décadas, el colesterol fue considerado el gran villano de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la ciencia actual demuestra que su papel es solo una parte del panorama. …

Más allá del colesterol: los nuevos factores de riesgo cardiovascular Leer más »

Octubre Rosa: esperanza, prevención y compromiso con la vida

Cada 19 de octubre, el mundo se tiñe de rosa para recordar que la detección temprana salva vidas. En esta fecha, nos sumamos una vez más al llamado global para fortalecer la concienciación, promover los controles preventivos y acompañar a todas las mujeres que transitan el camino del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. …

Octubre Rosa: esperanza, prevención y compromiso con la vida Leer más »

Adolescencia y salud mental: alerta y acción

Cada 10 de octubre recordamos que no hay salud sin salud mental. Este año, además del llamado global a integrar la atención psicosocial en emergencias, la conversación volvió a subrayar un punto crítico: la adolescencia temprana es una ventana decisiva para prevenir y detectar problemas. Según especialistas consultados, la mitad de los trastornos de salud …

Adolescencia y salud mental: alerta y acción Leer más »

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Comprender para Actuar

Hablar sobre el suicidio sigue siendo un tema rodeado de mitos y prejuicios. Uno de los más extendidos es creer que mencionarlo puede “contagiar la idea” o incitar a alguien a intentarlo. Sin embargo, especialistas advierten que ocurre lo contrario: abrir un espacio de diálogo respetuoso y empático puede salvar vidas. Otros falsos supuestos, como …

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Comprender para Actuar Leer más »

El impacto del estrés y la ansiedad en el síndrome de intestino irritable

El sistema digestivo no sólo procesa lo que comemos, también responde a lo que sentimos. Cada vez más estudios confirman que existe una conexión directa entre el cerebro y el intestino, conocida como el eje intestino-cerebro, y que desequilibrios emocionales como el estrés, la ansiedad o la depresión pueden desencadenar o agravar trastornos gastrointestinales, siendo …

El impacto del estrés y la ansiedad en el síndrome de intestino irritable Leer más »

Scroll al inicio