Eticos Paraguay

Más allá del colesterol: los nuevos factores de riesgo cardiovascular

La salud del corazón depende de más que solo el colesterol. Descubrí los nuevos factores que influyen en el riesgo cardiovascular y cómo prevenirlos con hábitos saludables.

Durante décadas, el colesterol fue considerado el gran villano de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la ciencia actual demuestra que su papel es solo una parte del panorama. Hoy, se sabe que múltiples factores —algunos invisibles y otros vinculados al estilo de vida moderno— contribuyen silenciosamente al daño del corazón y los vasos sanguíneos.

La inflamación: el enemigo silencioso

Uno de los hallazgos más importantes de los últimos años es el rol de la inflamación crónica de bajo grado. Este proceso, que puede originarse por obesidad, sedentarismo o una dieta rica en ultraprocesados, mantiene activado el sistema inmunológico y daña las paredes arteriales, favoreciendo la formación de placas. Estudios recientes del Journal of the American College of Cardiology destacan que la inflamación puede ser tan perjudicial como el colesterol elevado para el desarrollo de la aterosclerosis.

Estrés y salud mental: un vínculo subestimado

La salud cardiovascular también depende del equilibrio emocional. El estrés crónico, la ansiedad y la depresión generan descargas de hormonas como el cortisol y la adrenalina, que elevan la presión arterial, la glucosa y la frecuencia cardíaca. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales incrementan hasta un 40 % el riesgo de padecer eventos cardíacos, especialmente en personas con antecedentes familiares.

La resistencia a la insulina y el hígado graso

El síndrome metabólico, que combina exceso de grasa abdominal, hipertensión, triglicéridos elevados y resistencia a la insulina, está en el centro de las nuevas investigaciones sobre riesgo cardiovascular. El hígado graso no alcohólico, por ejemplo, ya se reconoce como un predictor temprano de enfermedad coronaria, incluso en personas sin colesterol alto. Mantener una glucosa normal y controlar el peso corporal se vuelve tan relevante como medir el colesterol total.

La contaminación y los malos hábitos del sueño

La exposición prolongada a contaminantes del aire y la falta de sueño reparador también emergen como factores de riesgo. Un estudio del European Heart Journal muestra que dormir menos de seis horas por noche eleva el riesgo de infarto en un 20 %. Asimismo, la contaminación ambiental puede acelerar el envejecimiento vascular y aumentar la presión arterial, algo especialmente preocupante en zonas urbanas con alto tráfico vehicular, como Asunción y el área metropolitana.

Prevención integral: el nuevo enfoque

La prevención cardiovascular moderna ya no se limita a medir el colesterol. Implica un abordaje integral:

  • Mantener una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y grasas saludables.
  • Controlar el peso y la circunferencia abdominal.
  • Dormir entre 7 y 8 horas diarias.
  • Practicar actividad física regular (al menos 150 minutos semanales).
  • Reducir el consumo de alcohol y tabaco.
  • Cuidar la salud mental y manejar el estrés.

La medicina actual propone mirar al corazón como un órgano que responde no solo a cifras de laboratorio, sino a cómo vivimos cada día. La educación preventiva y los controles periódicos son la clave para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en Paraguay y el mundo.

Fuentes:

  • World Health Organization (WHO) – Cardiovascular Diseases Fact Sheet, 2024.
  • Journal of the American College of Cardiology (JACC) – Inflammation and Atherosclerosis, 2023.
  • European Heart Journal – Sleep Duration and Cardiovascular Risk, 2022.
  • American Heart Association (AHA) – 2024 Heart Disease and Stroke Statistics Update.
  • Organización Panamericana de la Salud (OPS) – Prevención de enfermedades cardiovasculares en las Américas, 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio