Cada 10 de octubre recordamos que no hay salud sin salud mental. Este año, además del llamado global a integrar la atención psicosocial en emergencias, la conversación volvió a subrayar un punto crítico: la adolescencia temprana es una ventana decisiva para prevenir y detectar problemas. Según especialistas consultados, la mitad de los trastornos de salud mental inicia antes de los 14 años; depresión, ansiedad y trastornos del comportamiento lideran la carga, y cuando no se tratan a tiempo condicionan la vida adulta. La tercera causa de muerte entre los 15 y 29 años es el suicidio, lo que obliga a reforzar las redes de apoyo familiar, escolar y comunitario y a trabajar en alfabetización emocional y digital.
A nivel internacional, la OMS y la OPS insisten en garantizar acceso real a servicios —desde la atención primaria y dispositivos comunitarios hasta líneas de ayuda— y en reducir el estigma para que pedir apoyo sea sencillo y seguro, especialmente en contextos de crisis humanitaria.
Paraguay: qué se está haciendo:
Reforma y enfoque comunitario. Paraguay avanzó en una Política y un Plan Nacional de Salud Mental 2024–2030, que orientan la expansión de la atención en el primer nivel y la articulación intersectorial. En 2025, el país fortalece el mhGAP comunitario con acompañamiento de OPS/OMS para ampliar el acceso, prevenir trastornos y combatir el estigma.
Capacitación en territorio. El Ministerio de Salud informó que 215 agentes comunitarios de Unidades de Salud de la Familia fueron certificados en 2025 en Asunción y ciudades del área metropolitana, para promover salud mental y derivaciones oportunas.
Líneas de ayuda. Desde junio de 2025 está habilitada la Línea 155 – “Te escucha”, gratuita y confidencial, articulada con 911 y 147, para crisis en salud mental. Para niñas, niños y adolescentes, el 147 Fono Ayuda (MINNA) brinda orientación las 24 h. Además, la página oficial de Salud Mental del MSPBS publica datos de contacto técnico y horarios de atención.
Si vos o alguien que conocés está en riesgo inmediato, llamá al 911. Para contención en crisis, 155 (MSPBS). Para situaciones que involucren a niñas, niños y adolescentes, 147 Fono Ayuda (MINNA).

Señales de alerta en adolescentes (para familias y escuelas)
- Cambios bruscos en el estado de ánimo, irritabilidad persistente, retraimiento social o caídas escolares sostenidas.
- Trastornos del sueño, somatizaciones recurrentes (dolor de cabeza/estómago), consumo problemático de alcohol u otras sustancias.
- Mensajes de desesperanza, autolesiones o comentarios sobre “dejar de existir”.
Estas señales requieren escucha activa, no minimizar, y derivación temprana a la red de servicios locales o consulta en el primer nivel de atención.
Nuestro compromiso:
En laboratorios Éticos asumimos la salud mental como parte integral de la salud pública y del bienestar de nuestras comunidades. Por eso remarcamos los siguientes datos:
- Impulsemos contenidos educativos y de sensibilización en nuestras plataformas —incluida la serie “Salud sin Tabúes”— para romper estigmas y acercar información confiable a familias, escuelas y equipos de salud.
- Promovemos las líneas oficiales de ayuda (155 y 147) en nuestras comunicaciones, para que pedir apoyo sea fácil, rápido y seguro.
- Acompañamos iniciativas intersectoriales y acciones comunitarias que fomentan la detección temprana.
Mensaje para este 10 de octubre
Detectar y acompañar a tiempo en la adolescencia salva vidas. Con políticas ya en marcha, Paraguay tiene la oportunidad de consolidar un modelo comunitario que acerque la salud mental a cada barrio y a cada escuela, fortaleciendo redes de apoyo y acceso oportuno. Desde el laboratorio Éticos, renovamos nuestro compromiso con una conversación basada en evidencia y con acciones concretas que sumen a este objetivo país.
Fuentes
- Infobae. Día Mundial de la Salud Mental: qué dicen los expertos sobre trastornos en adolescentes y prevención (10 oct 2025).
- OMS. World Mental Health Day 2025 – Mental health in humanitarian emergencies.
- OPS. World Mental Health Day 2025 (campaña regional).
- OPS/OMS. Día Mundial de la Salud Mental 2025 (página en español).
- MSPBS. Política Nacional de Salud Mental 2024–2030 (documento oficial).
- MSPBS. Paraguay avanza hacia un modelo más inclusivo y comunitario en salud mental (2025).
- OPS/OMS. Paraguay fortalece la atención comunitaria en salud mental con cooperación técnica (9 oct 2025).
- MSPBS. No estás solo: habilitada línea telefónica 155 para crisis en salud mental (24 jun 2025).
- MINNA. Fono Ayuda 147 – línea gratuita (servicio 24/7).
- MSPBS. Salud Mental – datos de contacto institucional.




