Una fecha para tomar conciencia
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad del sistema linfático y promover la importancia del diagnóstico temprano. El linfoma se divide principalmente en dos grandes grupos: el Linfoma de Hodgkin y los Linfomas no Hodgkin, que abarcan más de 80 subtipos distintos, con manifestaciones y pronósticos variables.
El impacto en Paraguay
En nuestro país se estima una incidencia de 4 a 5 casos por cada 100.000 habitantes al año, lo que representa cerca de 200 nuevos diagnósticos anuales. Solo en el Hospital de Clínicas se registran aproximadamente 70 casos nuevos cada año, siendo el linfoma no Hodgkin el más frecuente entre las neoplasias hematológicas. Estudios locales señalan además que, desde la aparición de los primeros síntomas hasta la consulta médica, pueden pasar en promedio más de tres meses, lo que retrasa el inicio de la terapia.
Síntomas de alarma
Entre las señales que deben motivar la consulta médica figuran la inflamación persistente de ganglios linfáticos, fiebre sin causa aparente, sudoración nocturna abundante, pérdida de peso inexplicable y fatiga constante. Estos llamados “síntomas B” son indicadores importantes y, cuando se detectan a tiempo, aumentan de manera significativa las posibilidades de un tratamiento exitoso.
Avances terapéuticos
En las últimas décadas, los avances médicos han transformado el pronóstico de muchos pacientes. La inmunoquimioterapia, que combina fármacos de quimioterapia con anticuerpos monoclonales, se mantiene como el pilar del tratamiento. A esto se suman las terapias dirigidas, que actúan sobre blancos específicos de las células tumorales y logran mayor efectividad con menos efectos adversos. En casos localizados, la radioterapia sigue siendo una herramienta complementaria.
Un compromiso de todos
La conmemoración del Día Mundial del Linfoma nos recuerda que la información, la prevención y la investigación son pilares para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, el esfuerzo debe ser conjunto: campañas de concientización, formación médica continua, políticas públicas que acerquen los tratamientos más modernos y, sobre todo, un diagnóstico precoz que marque la diferencia entre la vida y la muerte.
Fuentes
- Infobae – Día Mundial del Linfoma: cuáles son los avances y tratamientos que mejoran el pronóstico (15/09/2025).
- ABC Color – Linfomas: detectan unos 70 nuevos casos al año en Hospital de Clínicas (18/09/2024).
- Revista Medicina Clínica y Social – Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con linfoma en Paraguay.