Eticos Paraguay

Diabetes tipo 2 en adultos jóvenes: la nueva alerta de la salud pública

Cada vez más adultos jóvenes desarrollan diabetes tipo 2. Conocé las causas, síntomas y estrategias para prevenir esta enfermedad silenciosa.

Diabetes tipo 2 en adultos jóvenes: la nueva alerta de la salud pública

Durante años, la diabetes tipo 2 fue considerada una enfermedad exclusiva de la edad adulta. Sin embargo, en las últimas dos décadas se ha observado un preocupante aumento de casos en adultos jóvenes, incluso menores de 30 años. En Paraguay y en gran parte del mundo, este cambio epidemiológico está encendiendo las alarmas de los especialistas en salud pública.

Un problema que ya no distingue edades

La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica caracterizada por una resistencia a la insulina —la hormona que regula los niveles de glucosa en sangre— o por una producción insuficiente de la misma. Tradicionalmente, se asociaba con el envejecimiento, el sobrepeso y el sedentarismo, pero hoy afecta a una población cada vez más joven debido al aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, la falta de actividad física y el estrés crónico.

Estudios recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (IDF) señalan que el número de jóvenes con diagnóstico de diabetes tipo 2 ha aumentado hasta un 40 % en la última década. En América Latina, este fenómeno se acentúa por la alta prevalencia de obesidad y malos hábitos alimentarios desde la adolescencia.

Señales tempranas que no deben ignorarse

La diabetes tipo 2 suele desarrollarse de manera silenciosa. Muchas personas pueden vivir años sin saber que la padecen. Algunos síntomas frecuentes incluyen:

  • Cansancio persistente o falta de energía.
  • Aumento de la sed y la necesidad de orinar con frecuencia.
  • Visión borrosa.
  • Pérdida o aumento de peso inexplicable.
  • Heridas que tardan en cicatrizar.

Detectar estos signos a tiempo puede evitar complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal o neuropatías. Por eso, los especialistas recomiendan realizar controles periódicos de glucosa en sangre desde los 25 años, especialmente si existen antecedentes familiares o exceso de peso.

Factores de riesgo en adultos jóvenes

Además de la predisposición genética, existen factores modificables que influyen notablemente en el desarrollo de la enfermedad:

  • Dietas altas en azúcares refinados y grasas saturadas.
  • Sedentarismo o bajo nivel de actividad física.
  • Estrés laboral y falta de sueño.
  • Consumo excesivo de alcohol o tabaco.

Un dato relevante es que, según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, más del 60 % de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad, lo que incrementa significativamente el riesgo de diabetes y otras enfermedades metabólicas.

Prevenir es la mejor estrategia

La buena noticia es que la diabetes tipo 2 puede prevenirse —e incluso revertirse en etapas tempranas— con cambios sostenidos en el estilo de vida. Los expertos en salud recomiendan:

  • Adoptar una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres, granos integrales y proteínas magras.
  • Realizar actividad física al menos 150 minutos por semana.
  • Evitar el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados.
  • Dormir lo suficiente y manejar el estrés con técnicas de relajación o meditación.
  • Realizar controles médicos regulares, incluyendo medición de glucosa, presión arterial y perfil lipídico.

Promover la educación en salud metabólica desde etapas tempranas es esencial para frenar el avance de esta enfermedad crónica, que ya se perfila como uno de los principales desafíos de la salud pública en Paraguay y en el mundo.

Fuentes:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int
  • Federación Internacional de Diabetes (IDF): https://www.idf.org
  • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay (MSPBS): https://www.mspbs.gov.py
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Diabetes Surveillance System.
  • The Lancet Diabetes & Endocrinology, “Type 2 diabetes in youth: an emerging global health crisis”, 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio